
La banda de rock 091 regresa a los escenarios con un concierto en Granada. Se trata de una vuelta al directo por todo lo alto en el Palacio de Deportes de su ciudad. Será el primer concierto tras la interrupción obligada de la gira presentación de su último álbum, “La otra vida” (2019-Warner Spain), disco que alcanzó el top 5 en la lista oficial de ventas y que fue elegido entre los mejores de aquel año en distintas publicaciones especializadas.
Fito & Fitipaldis “Cada Vez Cadáver Tour 2022”
Fito & Fitipaldis anuncian su vuelta a la carretera con su gira “Cada Vez Cadáver Tour”. El esperado regreso del artista ya es una realidad y 21 únicas ciudades españolas son las elegidas para su puesta en escena. Las entradas saldrán a la venta el viernes 12 de Noviembre a las 10h. en www.livenation.es y www.fitoytipaldis.com (a excepción de Las Palmas y Tenerife que se anunciarán las fechas próximamente).
Fito & Fitipaldis arrancará la gira el próximo 12 de marzo en el Palacio de los Deportes de Santander siendo el punto de partida que les llevará a recorrer además: Albacete, Alicante, A Coruña, Barcelona, Bilbao, Cáceres, Córdoba, Fuengirola, Gijón, Granada, Las Palmas, Madrid, Mallorca, Murcia, Pamplona, Sevilla, Tenerife, Valencia, Valladolid y Zaragoza.
Fito & Fitipaldis contarán con Morgan como banda invitada que estarán presentando durante esta gira su nuevo trabajo «The River and The Stone”.
Los fans podrán disfrutar en directo de su nuevo álbum “Cada Vez Cadáver”, el último trabajo discográfico de Fito & Fitipaldis, publicado el pasado 24 de septiembre, y que ya es considerada una de las entregas más honestas y sinceras del artista.

Atención!!!!! FEVER BAND en Córdoba!!!!
Fiestorro para empezar la temporada de conciertos en la terraza del Ambigú de la Axerquia, Córdoba.
El viernes 3 de junio en Ambigu Axerquia damos el pistoletazo de salida a la terraza de verano 2022, abrimos puertas a las 22.00h.
en concierto FEVER BAND + sesión vinilo 100% a cargo de DuCanción & Jarke Creyente y ademas te invitamos a un cocktail de bienvenida.
Los cordobeses Fever Band son el fiel reflejo de que el más puro Rock & Roll, ese pilar básico que soporta desde los románticos contoneos engominados de faldas de vuelo y tupés de los años sesenta hasta los indestructibles iconos en los que, aun hoy, se reflejan legiones de sucedáneos, no solo sigue vivo en los vinilos y en la nostalgia, sino que goza de una salud de hierro a pesar de no estar tan presentes en los planes de las emisoras ni de aquellos ejecutivos de las ya maltrechas discográficas, a los que la inmediatez de los títeres de usar y tirar les son mucho más útiles a corto plazo para hacer caja rapidito.
Entradas ya a la venta en el Barbaridad, no te quedes sin ella.

Miguel Ríos & The Black Betty Trío (Córdoba, 4 de junio, 21:00 horas).
Una oportunidad única, y seguramente irrepetible, de vivir una noche de rock, en un original y electrizante formato acústico, con el mítico e incombustible Miguel Ríos, acompañado por The Black Betty Trío.
Además de presentar sus temas inéditos, hará un repaso renovado de sus grandes éxitos. Será una noche muy especial, ya que otro maestro, el gran JAVIER RUIBAL, acompañado por sus hijos, será el artista invitado. Un espectáculo musical de altísimo nivel.

Isma Romero (07.11.1992) nace en Valencia. A los 10 años empieza a tocar la guitarra. Con 15 años realiza sus primeras composiciones y crea su primer grupo: Piso 16. Tocan en más de 100 locales por toda España en menos de 3 años, graban un EP y ruedan un videoclip. En 2013 graba su primer álbum, Antes de que esté prohibido (2014,Warner Music), producido por Candy Caramelo (Andrés Calamaro, Fito&Fitipaldis y Ariel Rot) y José Nortes en las mezclas y la masterización.
Ha compartido escenario con artistas como Carlos Tarque (M-Clan), Sidecars y Rubén Pozo. En mayo de 2018 anuncia su firma con una de las empresas líder en el sector de la música en España, ‘RLM‘ ‘ y su sello discográfico ‘ Sin Anestesia‘. Ese mismo verano entra a grabar bajo la producción de Ismael Guijarro (Rozalén, Fredi Leis) y Juan Guevara (Juanes, Raphael). En junio, presenta su nuevo tema ‘Mirando al Mar’, una canción al más puro estilo de Isma Romero donde las guitarras eléctricas cobran protagonismo destacando su esencia rockera. Durante este año, estará presentando su directo en varias ocasiones alrededor de España.

Al Dual, Considerado por la prensa especializada británica musical como uno de los guitarristas y artistas más importantes del género en la escena rockin’ internacional.
Al Dual ha colaborado con grandes artistas de la talla de Paul Pigat, Chris Casello, Lisa Pankratz, Tommy Harkenrider, Chan Romero, Eddie Nichols o Mike Sánchez entre otros, llegando a consolidarse como uno de los más completos guitarristas de su género, obteniendo un puesto en el Olympo de la guitarra Twang junto a músicos de la talla de Eddie Cochran, Bo Didley, Chet Atkins o Duane Eddy con los que comparte un lugar privilegiado como artista y embajador de la firma internacional Gretsch Guitars USA.

Medina Azahara regresa a los escenarios en 2022 para presentar en directo su nuevo álbum de estudio ‘Llegó El Día’, en el que la mejor banda de rock andaluz interpreta las grandes canciones de Triana. La banda presenta un espectáculo en el que revivirá el alma y el espíritu del mítico trío sevillano Triana, que marcó un antes y un después en la historia del rock español de los 80. Además, todos los clásicos de Medina Azahara completarán este impresionante recital que nos trasladará a los mejores años del rock andaluz. En palabras de Medina Azahara «Entrar en el corazón de Triana, buscar en las entrañas de sus pensamientos, viajar por cada nota musical… ¡Cada letra y melodía de voz! Sentir la sensación de poder volar con ellos, asistir en pensamiento a cada composición, soñar cómo pudieron componer tanta belleza… Sencillamente es algo que no se puede explicar con palabras. Sólo se hace con el corazón. ¡Queremos que su música y su legado siga vivo!»

Su gran pasión por la música le llevó a aprender, de forma autodidacta, a tocar la guitarra y cantar. Poco a poco fue creando sus propias canciones y su estilo particular de entender la música. Crea su propio
proyecto bajo su nombre, un power trío que mezcla rock, blues y otras músicas de raíz americana.
Años de gira en festivales y salas de Europa, Estados Unidos y México, compartiendo escenario con artistas internacionales de la talla de Billy Gibbons , ZZ Top.
Ha editado 5 discos y un EP: “Take me Home», (Grasa Records, 2010), «Shuffle Woman», (Peer
Music, 2012) y “Electric Love” (Paella Records, 2014), “Skin & Bones” (Paella Records, 2016) y No U Turn (TWH Records, 2019) y en Noviembre 2020 salió el Ep “The L.A. Sessions” grabado en North Hollywood, Los Ángeles (CA).
Susan ha ganado «Best Musician Performance 2019». en los European Blues Awards que entre otros están premiados Joe Bonamassa o Beth Hart y en 2019, “Best Album Femele” por No U Turn en los LA Music Critics Award ( Los Angeles, California)
Su enérgica y atractiva puesta en escena no te dejará indiferente.

Andrés Calamaro vuelve a los escenarios para presentarnos su TOUR 22. El multipremiado artista argentino, regresa con todos sus grandes éxitos. Andrés Calamaro, lanzaba el pasado junio su nuevo álbum “Dios Los Cría”, en el que revisita su excepcional discografía junto a varios de los más grandes artistas de la música popular latina, desde leyendas como Julio Iglesias en «Bohemio», Raphael «Jugar con fuego» , «Flaca» con Alejandro Sanz, «Para no olvidar» con Manolo Garcia y Vicente Amigo o «Paloma» con artistas como Sebastian Yatra, Leiva, Iván Ferreiro, «Pasemos a otro tema» con Julieta Venegas, «Tuyo siempre» con Vicentico, «Engánchate conmigo» Juanes y Niño Josele entre otros grandes.
Con este álbum volvió a estar nominado en los Latin Grammy a Mejor Álbum Vocal Pop y con la Grabación del Año por el tema «Bohemio» junto a Julio Iglesias y se alzó con el Latin Grammy a la mejor canción con el tema «Hong Kong» con C. Tangana. En “Dios Los Cría” Calamaro ha creado un álbum único e irrepetible, una reunión cumbre de talentos que dejarán una marca profunda en la música popular latina.
En esta nueva gira el artista repasará sus grandes éxitos acompañado de toda su banda. El repertorio será el gran protagonista de este nuevo tour.

Tras un largo proceso de maduración del repertorio y de la sonoridad del proyecto de Juan Perro, Santiago Auserón ha conseguido fundir diversas tradiciones de la música popular española e internacional en una propuesta que alcanza un alto grado de coherencia y depuración formal. La variedad de estilos se presenta en ella con inconfundible personalidad sonora.
La escritura cuidadosa de canciones que han sido rodadas por muchos escenarios –españoles, americanos y europeos– desemboca en un repertorio selecto, donde letras poéticamente exigentes se juntan con elementos rítmicos, melódicos y armónicos de diversa procedencia –roquera, jazzística y afrolatina–, proponiendo caminos nuevos para la música popular en español.
Integrada por solistas de primer nivel que se han hecho cómplices del proyecto, la Banda de Juan Perro explora caminos musicales con solera, pero que suenan novedosos. La canción abre sitio a la inspiración de los improvisadores en cada concierto. La complicidad sostenida durante años convierte a la Banda de Juan Perro en una máquina musical especializada en contagiar emociones.
Al repertorio lentamente elaborado que con Cantos de ultramar (LHS 2021) obtuvo el elogio unánime de la crítica sigue tan solo año y medio después Libertad (LHS 2022), un álbum de diez canciones originales de Santiago Auserón que van a sorprender por su variedad, por su energía, por su refinamiento y por su madurez, co-producidas por un aliado desde los tiempos de Radio Futura: el británico Joe Dworniak.

Coque Malla y su banda regresan a los grandes recintos con su nueva gira El Viaje del Astronauta Gigante en la que presentará las canciones de su último disco. Un repaso a toda su trayectoria, desde su debut adolescente con Los Ronaldos con canciones como “No puedo vivir sin ti”, “Adiós papá” o “Por las noches”, desde los grandes hitos de su carrera en solitario, el camino recorrido entre Soy un Astronauta Másy La hora de los gigantes con grandes hits como “Me dejó marchar”, “Berlín” y “Un lazo rojo”, hasta sus colaboraciones con otros artistas y los temas inéditos como «Una sola vez», su último éxito.
Con su nueva gira, El Viaje del Astronauta Gigante, Coque Malla retoma los grandes conciertos que quedaron suspendidos a causa de la pandemia, ya ha anunciado su presencia en destacados festivales como Portamérica, Mallorca Live o Vive Latino y pronto conoceremos muchas y muy especiales fechas más.
Después de tres años muy intensos, cargados de conciertos, esta gira es además una última oportunidad para ver en directo a Coque Malla durante un tiempo. Tras El Viaje del Astronauta Gigante, Coque anuncia un descanso indefinido en sus giras, un punto de inflexión en sus treinta y cinco años de carrera, en los que el escenario ha sido siempre su gran pasión.


Fangoria y Nancys Rubias son la combinación perfecta para disfrutar durante dos horas de un show divertidísimo y frenético, que empieza con una intro de locura de Nancys Rubias ycontinúa con un concierto de esos a los que nos tiene acostumbradosFangoria… ¡imposible sentarse!
Desde hace algún tiempo, el glam pop y la locura de las Nancys Rubias de Mario Vaquerizo abren la mayoría de los directos de Fangoria, a los que llaman sus “madrinos”, con temas como ‘Alfabeto Nancy’, ‘Peluquitas’ o el ya conocidísimo ‘Me encanta’.
Por su parte, Fangoria, o lo que es lo mismo, Alaska y Nacho Canut, dos de los mayores creadores de hits e himnos de la música española, hacen casi enloquecer al público que asistea sus conciertos con sus grandes éxitos cosechados en más de treinta años de carrera, a los que se les unen los de sus últimos discos.
Clásicos como ‘Ni tú ni nadie’ o ‘¿A quién le importa?’ se mezclan a la perfección con ‘Mi burbuja vital, su último éxito, y otros más recientes, como ‘Dramas y comedias’ ‘Momentismoabsoluto’ o ‘Espectacular’, palabra esta que define a la perfección unespectáculo que no te debes perder el 23 de septiembre en el Teatro de la Axerquía de Córdoba.

SERRAT ‘EL VICIO DE CANTAR 1965-2022’
Serrat actuará en Córdoba el próximo 25 de septiembre en el Teatro de la Axerquía dentro su gira de despedida:
«El Vicio de Cantar 1965 – 2022»
La gira de despedida de Serrat «El vicio de cantar 1965-2022», llega el próximo 25 de Septiembre al Teatro de la Axerquía de Córdoba.
Las entradas para este concierto salen a la venta el jueves 19 de Mayo a las 10:00 h a través de jmserrat.com y teatrocordoba.es
La última gira de uno de los cantautores, poetas y compositores más relevantes de nuestro país y América Latina, arrancará en abril de 2022 en el Beacon Theatre de Nueva York, concretamente el 27 de abril y está previsto que la gira finalice en el Palau Sant Jordi de Barcelona el 23 de diciembre, pero antes hará una parada, el 25 de septiembre, en Córdoba.